lunes, octubre 13

Buenos Aires recibe reconocimiento internacional por sus políticas de seguridad vial y se consolida como modelo de gestión urbana


La distinción refleja los avances alcanzados por la Ciudad en la implementación de políticas públicas basadas en evidencia, orientadas a mejorar la seguridad vial, proteger la vida de los vecinos y fortalecer una cultura de movilidad responsable.

El jueves 9 de octubre, Buenos Aires fue sede del Encuentro Nacional de la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global, que reunió a representantes de Bloomberg Philanthropies, Vital Strategies, la Universidad Johns Hopkins, el Banco Mundial, el World Resources Institute (WRI), la International Association of Chiefs of Police (IACP), autoridades nacionales y los gobiernos de Buenos Aires y Córdoba. La jornada tuvo como objetivo revisar los avances alcanzados y compartir experiencias.

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, encabezó la apertura del encuentro junto a Kelly Larson (Directora del BIGRS) y Jonás Romo (Director Regional del BIGRS), donde se realizó además la entrega del reconocimiento internacional “Speed Challenge Award” que distingue a la Ciudad por sus políticas para reducir el exceso de velocidad en las calles y promover una movilidad más segura. Este reconocimiento, otorgado por Bloomberg Philanthropies, destaca la implementación de límites de velocidad de 50 km/h en corredores urbanos de alto riesgo, la modernización tecnológica de los sistemas de control y fiscalización, y las campañas de concientización impulsadas por el Gobierno porteño.

Jorge Macri

Durante su intervención, Jorge Macri subrayó el compromiso de la Ciudad de seguir construyendo una Buenos Aires más ordenada, segura y humana, afirmando que la seguridad vial es una política de cuidado que salva vidas y mejora la convivencia en el espacio público.

“Las ciudades que ponen la vida y el bienestar de sus ciudadanos en el centro son las que marcan el ritmo del futuro. Y Buenos Aires ya es protagonista principal de esta transformación” remarcó Jorge Macri.

A continuación, el ministro de Infraestructura y Movilidad, Pablo Bereciartua, presentó los ejes de la estrategia local para impulsar una movilidad segura, integrando infraestructura, control, educación y comunicación ciudadana. A su vez, afirmó: “Nuestro compromiso es construir una Ciudad donde moverse sea cada vez más seguro. La seguridad vial no depende de una sola acción, sino del trabajo conjunto entre infraestructura, control, educación y comunicación. Cada decisión que tomamos en este sentido salva vidas y mejora la convivencia urbana.”

Posteriormente, se desarrollaron paneles técnicos y de intercambio entre las ciudades participantes. 
La jornada incluyó también presentaciones de los principales logros de Buenos Aires y Córdoba, así como la exhibición de las campañas de comunicación masiva desarrolladas en ambas ciudades. El cierre del encuentro consistió en una visita de campo a proyectos de infraestructura segura liderados por la Secretaría de Transporte y el World Resources Institute, que reflejan el compromiso de la Ciudad con un modelo de movilidad más sostenible.

Con la organización de este encuentro y el reconocimiento internacional recibido, Buenos Aires reafirma su liderazgo en la agenda regional de seguridad vial, consolidando su posición como referente de políticas urbanas basadas en evidencia y cooperación internacional.

Alianza entre la Ciudad y Bloomberg Philanthropies 

La Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global colabora con organizaciones y gobiernos locales e internacionales para mejorar la seguridad vial y proteger vidas a través de cinco áreas clave: fortalecimiento de la legislación nacional; mejora de la recopilación y vigilancia de datos; cambio de comportamiento de los usuarios de las vías públicas; mejora de la infraestructura vial; y modernización de la seguridad vehicular. Desde 2007, la Iniciativa ha apoyado la implementación de intervenciones de seguridad vial basadas en la evidencia en más de 50 ciudades y provincias, promoviendo políticas nacionales de seguridad vial más sólidas en 21 países y mejorando los estándares de seguridad vehicular en cuatro mercados regionales. En total, esta labor ha salvado aproximadamente 900.000 vidas desde 2007.

La iniciativa colabora con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2020. La asistencia llega a través de apoyo financiero y asistencia técnica para mejorar la seguridad vial. Además, trabaja con socios internacionales líderes en infraestructura, comunicaciones, datos y fiscalización para implementar las mejores prácticas en seguridad vial. Adicionalmente, enfatiza el monitoreo y la evaluación de resultados para evaluar el progreso de las intervenciones. El año pasado, el GCBA lanzó su primera campaña de seguridad vial enfocada en los peligros de la velocidad de la mano de BIGRS.

Jorge Macri, Bloomberg, Vital Strategies