lunes, marzo 24

Cultura

Música popular para disfrutar el finde
Cultura, Turismo

Música popular para disfrutar el finde

El sábado 29 a las 20 h, bajo el ciclo Peabody, llega Los Pájaros al Anfiteatro del Parque Centenario con lo mejor de la música popular y latinoamericana. Entrada sin costo hasta agotar la capacidad del lugar. Comienza el Ciclo Peabody 2025 con Los Pájaros, el recientemente formado grupo de música argentina, en el Anfiteatro del Parque Centenario. La propuesta fusiona la canción popular y el folklore latinoamericano con otros géneros como el pop, la rumba, el bolero, la cumbia y el corrido mexicano. Con un repertorio de composiciones propias, invitan a vecinos y turistas a disfrutar de una celebración donde reina la alegría.  Los Pájaros, es un grupo de música argentina formado en Buenos Aires en 2021. Su música se expresa desde la&n...
La Ciudad finalizó la restauración de esculturas en el Jardín Botánico y el Ecoparque para preservar su valor histórico y artístico
Cultura

La Ciudad finalizó la restauración de esculturas en el Jardín Botánico y el Ecoparque para preservar su valor histórico y artístico

Siete obras fueron recuperadas in situ por especialistas del MOA. La Ciudad de Buenos Aires terminó la restauración de valiosas esculturas emplazadas en el Jardín Botánico y el Ecoparque, dos de sus espacios verdes más emblemáticos. Las tareas estuvieron a cargo de Monumentos y Obras de Arte (MOA), el taller especializado en la conservación del patrimonio escultórico porteño. El Gobierno porteño, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, está ejecutando una importante obra de ampliación y refuncionalización del edificio donde funciona el MOA, que se encuentra ubicado en Plaza Sicilia, en el Parque Tres de Febrero. Es por eso que, en lugar de trasladar las obras al taller, los restauradores del MOA trabajaron “in situ” sobre las esculturas que están ubicad...
Llega Nuevos Sabores al Parque Rivadavia
comercios, Cultura

Llega Nuevos Sabores al Parque Rivadavia

La feria que reúne lo mejor del diseño y la gastronomía estará este sábado y domingo en Av. Rivadavia 4950 de 13 a 22 horas. La feria que reúne lo mejor del diseño y la gastronomía en un solo lugar estará este sábado 15 y domingo 16 de marzo en Parque Rivadavia, Av. Rivadavia 4950, en Caballito, de 13 a 22 horas, con entrada libre y gratuita y se suspende por lluvia.La Feria ofrecerá sabores auténticos, fusiones innovadoras y un menú especial con lo mejor de la gastronomía de Argentina, Paraguay, Haití, Venezuela, México, Francia, Estados Unidos y Colombia, donde se podrán degustar crepes dulces y salados, papas y sándwiches ahumados, comida venezolana, colombiana y haitiana, hamburguesas, panchos, meriendas y pastelería artesanal, frutillas con crema, alfajores y chocolates, jugos natu...
Son argentinos y diseñaron una clínica veterinaria en Caballito que compite por un premio internacional de arquitectura
Cultura

Son argentinos y diseñaron una clínica veterinaria en Caballito que compite por un premio internacional de arquitectura

Marcelo Faiden y Sebastián Adamo, decano y profesor, compiten por el premio Mies Crown Hall Américas 2025 con propuestas de Estados Unidos, Canadá y México; el ganador se anunciará el 5 de mayo Dos argentinos fueron nominados como finalistas para el Premio Mies Crown Hall de las Américas (MCHAP) 2025, destacándose entre los cinco proyectos seleccionados. Marcelo Faiden y Sebastián Adamo, decano y profesor de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella, fueron reconocidos por su proyecto Clínica Veterinaria Guayaquil, ubicado en la calle Guayaquil 650, en el barrio porteño de Caballito. El ganador será anunciado el 5 de mayo durante un simposio en el Instituto de Tecnología de Illinois, y los autores del proyecto seleccionado recibirán una cátedra en...
Voluntariados gratuitos de vivero y agricultura urbana
Cultura, Ultimo Momento

Voluntariados gratuitos de vivero y agricultura urbana

La Dirección General de Control Ambiental abrió la convocatoria a sus voluntariados gratuitos para aprender sobre agricultura urbana y mantenimiento de viveros. El espacio donde se desarrollan cuenta con 400m2 de huerta en suelo, 300m lineales de hidroponía más un vivero de plantas nativas. La iniciativa apunta a mayores de 18 años que quieran trabajar en favor del ambiente.Voluntariado de Vivero Durante el voluntariado, los participantes aprenden sobre la flora nativa de la ciudad y su importancia en la restauración de espacios degradados. La actividad se desarrolla en el mismo Vivero de Flora Autóctona dónde se producen árboles, arbustos y herbáceas junto a personal técnico y becarios.  Los participantes asisten a charlas sobre flora autóctona y sobre el trabajo del viver...
Verano en los barrios se despide este sábado con música, cine y shows de magia en Versalles y Barracas
Cultura, Turismo

Verano en los barrios se despide este sábado con música, cine y shows de magia en Versalles y Barracas

Entre las 18 y las 22 horas, los vecinos podrán disfrutar de distintas actividades culturales en familia, entre las que destacan espectáculos artísticos, talleres y proyecciones de películas al aire libre en parques y plazas.La Ciudad celebrará este sábado el cierre del programa Verano en los Barrios con una jornada cultural en Barracas y Versalles. La iniciativa, organizada por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano a través del programa Barrios en Foco, forma parte de la programación de Verano en la Ciudad. Ambos barrios acogerán, entre las 17 y las 22 horas, actividades artísticas y recreativas entre las que destacan espectáculos de magia, música en vivo, juegos y talleres. En Barracas, habrá shows en el Parque Estación Buenos Aires (Av. Suárez y Monasterio) a cargo de Mucho m...
Voluntarios en la huerta hidropónica
Cultura

Voluntarios en la huerta hidropónica

Un grupo de voluntarios convocados por Participación Ciudadana se acercaron al CIFA (Centro de Información y Formación Ambiental) para trasplantar ejemplares a un sustrato apto para colocar en una hidroponía. La jornada comenzó con una capacitación sobre los aspectos técnicos y las ventajas que provee este sistema de cultivo. Luego, los voluntarios colocaron plantines ya trasplantados en el sistema de hidroponía del CIFA y finalizaron con una recorrida por las instalaciones donde se conversó sobre el Programa de Agricultura Urbana a los voluntarios. ¿Qué es una huerta hidropónica? La huerta hidropónica explora una forma de cultivo que prescinde del suelo. Los minerales requeridos por las plantas son absorbidos de disoluciones que se encuentran en constante flujo por las líneas de ...
La Ciudad celebra el Día de los Enamorados con 24 casamientos al aire libre
Cultura

La Ciudad celebra el Día de los Enamorados con 24 casamientos al aire libre

a Ciudad celebra el Día de los Enamorados con la unión en matrimonio de 24 parejas este viernes 14 de febrero. La iniciativa contó con una adhesión inmediata de los vecinos que agotaron el cupo disponible en el marco de la convocatoria realizada por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano. Las ceremonias se realizarán al aire libre en cuatro espacios representativos de la Ciudad: la calle-museo Caminito en La Boca, el Jardín Botánico en Palermo, la Casona de los Olivera en Mataderos y la Plaza Vaticano en el barrio de San Nicolás.
Noche de Candombe Beat
Cultura

Noche de Candombe Beat

El domingo 16 a las 20, el Anfitetaro del Parque Centenario vibrará al ritmo del candombe, ritmos latinoamericanos y groove, entre otros. Entrada sin costo hasta agotar la capacidad del lugar. Candombe Beat es un grupo de músicos latinoamericanos, procedentes de Brasil, Uruguay y Argentina, capaz de fusionar ritmos y composiciones de todo el mundo. Con un estilo único que mezcla groove e improvisación y con un alto contenido en candombe, promete una noche llena de energía y sonoridades globales. Candombe Beat se formó con la intención de mezclar nuestros lenguajes, ritmos y composiciones con las obras de compositores de todo el mundo pasadas por el tamiz del groove y la improvisación.Integrantegran la banda: Camila Ibarra (voz); Leandro Ka...
Febrero en el Museo del Cine
Cultura

Febrero en el Museo del Cine

Presentamos nuestros ciclos de febrero que se van a poder ver en nuestra sede de Caffarena 51 de manera gratuita Sábado 8 a las 17 h | Cine japonés en 16mm Juvenile de Takashi Yamazaki (2000) Juvenile (ジュブナイル, Jubunairu), dirigida por Takashi Yamazaki en su primera película, es una aventura de ciencia ficción que combina la magia de la infancia con el asombro ante lo desconocido. En el verano del 2000, Yusuke, un niño de once años, y sus amigos descubren un misterioso objeto metálico tras seguir una luz brillante en el bosque. Para su sorpresa, el objeto tiene vida y se presenta como Tetra, un ser con inteligencia artificial capaz de crear increíbles inventos con tecnología nunca antes vista. Escondido de los adultos en el armario de Yusuke, Tetra se convierte en un c...