jueves, julio 3

Nueva Jornada de Educación Ambiental en la semana del ambiente


Con motivo del Día Mundial del Ambiente, la comunidad educativa de la Ciudad de Buenos Aires celebró por quinto año consecutivo la Jornada Obligatoria de Educación Ambiental.


A 20 años de la sanción de la Ley de Educación Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, durante la semana del 2 al 6 de junio, las escuelas celebraron junto a su comunidad una nueva Jornada Obligatoria de Educación Ambiental. Desde 2021, la realización de esta jornada se encuentra establecida por Agenda Educativa con el propósito de concientizar y reflexionar sobre el rol de la educación y la práctica educativa ambiental en el contexto de la actual crisis climática y ecológica.

La implementación de la Educación Ambiental es para el sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires una necesidad imperiosa y un eje prioritario. Por eso, el Plan Estratégico «Buenos Aires Aprende» reconoce a la responsabilidad ambiental dentro de sus principios y adopta a la Educación Ambiental desde una perspectiva transversal. En ese marco, la jornada es una convocatoria a que las escuelas desarrollen una actividad institucional con el objetivo de promover valores, aprendizajes y dinamizar procesos de reflexión y acción ambiental del que participen los distintos actores escolares.

En esta edición, más de 220 escuelas de todos los niveles educativos y modalidades, compartieron al Programa Escuelas Verdes las diversas iniciativas y acciones que llevaron adelante para celebrar esta fecha tan significativa.


Varias escuelas de Nivel Inicial hicieron partícipes a las familias, como por ejemplo, mediante plantaciones de plantas nativas o visitas al Paseo Ambiental del Sur. Por su parte, las escuelas primarias optaron por abordar problemáticas asociadas a la generación de residuos con iniciativas como un cine debate del que participaron estudiantes y familias, mientras que otras eligieron trabajar sobre la temática de la huerta escolar y el agua.

En el Nivel Secundario las propuestas incluyeron debates y reflexiones sobre la importancia de los espacios verdes y azules para el bienestar socioemocional, actividades destinadas a la comunidad barrial y hasta la creación de un podcast para concientizar sobre la importancia del cuidado ambiental, entre otros.


Les compartimos a continuación algunas de las actividades realizadas por las escuelas:

  • El CENS N.° 1 D.E. 2 abordó la problemática de la pesca de arrastre analizando el impacto ambiental que tiene sobre el ecosistema marino.
  • La Escuela de Educación Especial y Formación Laboral N.° 3 D.E. 17 aprovechó la efeméride del Día Mundial del Ambiente para dar a conocer y visibilizar ante la comunidad educativa los diversos proyectos de educación ambiental que llevan adelante, brindando una charla y realizando plantines con semillas de estación.
  • La Escuela Primaria Común N.° 9 D.E. 20 trabajó junto a sus estudiantes acerca de la problemática de la generación de residuos sólidos urbanos. Para ello recibieron la visita de la Cooperativa Reciclando Trabajo y Dignidad que les brindó una serie de talleres sobre la temática.
  • El Liceo N.° 1 D.E. 2 aprovechó la celebración de la jornada para conformar su comité ambiental y compartieron la proyección de un corto sobre la importancia del contacto con la naturaleza para el bienestar socioemocional en el marco de una era signada por la conexión digital y la virtualidad, que pudieron disfrutar estudiantes y docentes de todos los años.
  • El JIN «A» N.° 10 D.E. 17 en el marco del proyecto de huerta escolar agroecológica y con el objeto de trabajar la unidad didáctica «La verdulería», exploraron junto a niños y niñas de sala de 3, 4 y 5, las frutas y verduras y las características y beneficios de éstas. También realizaron una siembra y exploraron la importancia de la lombriz para la salud del suelo.
  • También con motivo de la jornada, estudiantes de 3.° año del Instituto Glaux realizaron una visita a una de las reservas ecológicas de la Ciudad para estudiar sobre la calidad del aire, el pH del agua y la determinación de minerales en el suelo (lago y arroyo).

Esta es solo una pequeña representación de cientos de experiencias y actividades realizadas a lo largo de la semana. Agradecemos a las escuelas, docentes y estudiantes que se involucraron y participaron tan activamente en esta jornada, renovando su compromiso cada año en esta fecha tan significativa para el planeta.