Agenda de próximos conciertos en la sede Palacio Noel. Suipacha 1422.
Entrada: $ 4.000
Se adquiere el mismo dia en Boletería del Museo. No se realizan reservas.
Ingreso por orden de llegada.
Domingo 6 de julio – 17 h
“Dos líneas” Concierto para dos flautistas y muchas flautas
Nubia Bado y Mercedes Blanco
Este concierto propone un recorrido musical por diferentes tiempos y estilos musicales a través del entramado polifónico que dibujan dos únicas líneas y el juego tímbrico de diversos tipos y modelos de flautas.
El repertorio seleccionado gira en torno de dos temáticas: el amor y el mito. Se escucharán piezas originales para flauta dulce y arreglos para dos flautas, haciendo principal hincapié en la música antigua. La gran variedad y combinación de flautas transforma un concierto de dos intérpretes en un amplio abanico sonoro.
Nubia Bado y Mercedes Blanco Mengoni son reconocidas flautadulcistas, ambas profesoras en diversos conservatorios. Han tocado juntas en numerosos proyectos y son destacadas intérpretes de música antigua.
NUBIA BADO
Flautista, escritora y docente oriunda del barrio porteño de Parque Patricios. Nació el 8 de enero del ´87. Es Profesora Superior de música con orientación en Instrumento, flauta dulce y en música de cámara (Conservatorio Á. Piazzolla – 2009) y Licenciada en Artes Sonoras y Musicales (UNA – 2013) También realizó estudios superiores de música y flauta de pico en Sevilla, España (Conservatorio Manuel Castillo – 2010/2011).
Como intérprete de música antigua ha integrado y ha sido miembro fundadora de diversos ensambles: “Capilla Profana” (Música renacentista), “La Sambuca” (Música de los siglos XIV y XV) “La Manfredina” (Música del siglo XIV) “Selva vocal e instrumental” (Música barroca).
Como intérprete de música contemporánea es miembro fundadora del ensamble de flautas dulces “SARATOGA trío” (Música contemporánea especializada repertorio de compositores argentinos), junto a quienes fue merecedora de la beca creación del Fondo Nacional de las Artes en dos oportunidades (2014 y 2021).
En el año 2021 ha sido galardonada con el primer premio del Concurso Internacional de Música Antigua de Gijón, España en la categoría de ensambles:
Durante el 2022 sacó “Pajarerío” disco de flauta dulce sola que combina la interpretación historicista de la música antigua con recursos propios de la música popular, folclórica y contemporánea.
En 2023 realizó una gira junto al Trío del Plata (Sylvia Leidemann, clave y Gastón Gerónimo, violín) dando actuaciones en festivales de Hungría y Rumania. Asimismo ha participado de diversos festivales nacionales e internacionales de música antigua y contemporánea.
Como docente, lleva adelante las cátedras de flauta dulce de los conservatorios “Juan José Castro” y “Ástor Piazzolla” donde además es fundadora y directora del Consort de Flautas Dulces de la institución, ensamble con el que han llevado a cabo numerosas presentaciones También es profesora de flauta dulce en la ESEAM “Juan Pedro Esnaola”.
Discografía:
“Saratoga siglo XXI” (Saratoga trío – 2015 / Disco producido con la beca del FNA)
“Flor de flores de toda melodía – Guillaume de Machaut” (La Manfredina – 2016)
“D’un bel matin d’amore” (Capilla Profana – 2016)
“Pajarerío” (Nubia Bado – 2022)
MERCEDES BLANCO MENGONI
Nació en Bs. As. en 1978. Realizó sus estudios de flauta dulce en el Conservatorio Nacional de Música “C.L Buchardo” con el mtro Andres Gerszenzon, en el Conservatorio Superior de Música “M. de Falla” y posteriormente en forma particular, con el Mtro.Héctor Rodríguez.
Entre los años 2003 y 2005 se trasladó a Holanda para realizar estudios de perfeccionamiento en flauta dulce con el Mtro.Walter van Hauwe en el “Conservatorium van Amsterdam”.
Ha formado y forma parte de diversas agrupaciones musicales como Selva Vocal e Instrumental (dir. Andrés Gerszenzon), Ensamble Cima y Capella Seicento (dir. Federico Ciancio), Armonia de’ Flauti (dir. Héctor Rodríguez), La Companía del Tempranillo (dir. Miguel de Olaso), Orquesta Barroca del Rosario; La compañía de las luces (dir. Marcelo Birman), Le petiteChapelle” (dir. Beatriz Moruja); “Constelaciones” (dir. Sebastián Barros); Compendio Musicale (dir. Jorge Lavista); Ensamble Phild`or, Sociedad Händel de Bs. As (dir.SercioSiminovich) etc.
Participó en producciones operísticas bajo la dirección de los Mtros. Gabriel Garrido (ensamble Elyma) Juan Manuel Quintana, Manuel de Olaso, Marcelo Birman y Alejo Perez . Bajo la dirección del Mtro. Martin Haselboeck (Austria) participó en la temporada 2012 del teatro Colón de Bs. As en la ópera Rinaldo, con carácter de solista. Así mismo en el mismo Teatro, durante 2017, participó de la producción “Pulgarcito” bajo la dirección del Mtro Cesar Bustamante.
Realizó conciertos en: Teatro Colón de Bs. As.; Teatro Avenida ; Catedral de San Isidro; Festival “Camino de las Estancias” (Córdoba ) Teatro Libertador San Martín (Córdoba), Academia Bach de Bs. As; Teatro Argentino de La Plata; Festival “Por los caminos del vino” (Mendoza), Mozarteum Argentino filial Tandil, Teatro Colieseo, etc.
Actualmente es docente de flauta dulce en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”; en el Conservatorio de la Ciudad de Bs. As. “Astor Piazzolla”; en la Escuela de Coro y Orquesta “Athos Palma” del Instituto F.F. Bernasconi . Ha sido docente del Camping Musical Bariloche y capacitadora en flauta dulce de la Escuela de Música Municipal de Posadas (Misiones).
Realizó cursos de interpretación y perfeccionamiento con los Mtros. Pedro Memelsdorff (Italia), Gabriel Garrido (Suiza); Joan Izquierdo (España); Raúl Iaiza (Italia); BartholdKuijken (Bélgica); Paul Leenhouts (Holanda); Michel Piguet (Suiza) y Rodrigo Calveyra (Brasil) y participó (como becaria de la Fundación Antorchas durante 5 años), de los Seminarios de Música Barroca en el Camping Musical Bariloche bajo la Dirección general. del Mtro. Gabriel Garrido.
Domingo 13 de julio – 17 h
Concierto Dúo Suárez-Crubellier
Música de los siglos XIX y XX para Piano a 4 manos
Un recorrido por el repertorio para Piano a 4 manos con obras de compositores franceses, españoles, alemanes, rusos y argentinos.
Programa:
1ra parte
-Cécile Chaminade, selección del op 55:
.Primavera
.Sérénade d’automne
.Danse hindoue
-Gabriel Fauré, selección de la Suite Dolly:
.Le jardin de Dolly
.Kitty-Valse
.Pas espagnole
-Manuel de Falla: Danza española n°1 de “La vida breve”
2da Parte
-Robert Schumann, selección del ciclo Bilder aus Osten: III, IV y V
-Sergio Rachmaninoff, selección del op 11:
.Thème russe
.Scherzo
.Slava
-Astor Piazzolla: Adiós Nonino,arr. de Saúl Cosentino
Dúo Suárez-Crubellier
El dúo Suárez-Crubellier se inició en el año 2014 siendo ambas Profesoras de Piano y Pianistas Acompañantes en el Conservatorio Provincial de Música “Juan José Castro” (Martínez- Buenos Aires). Desde entonces se han presentado en numerosos recitales, Mozarteum Filial Tandil, Jockey Club de la Ciudad de Bs As, Ciclos de conciertos de la Asociación Argentina de Compositores (Radio Nacional Clásica y Radio Ciudad), Templo Libertad de Bs As, Centro Laurak Bat, Asociación Húngara de Bs As, Espacio Aguaribay, Asociación Amigos del Coro Polifónico Nacional de Ciegos de Bs As, Museo Fernández Blanco, (entre otros); abordando el repertorio clásico para esta formación: Schubert, Schumann, Brahms, Debussy, Ravel, Fauré, Poulenc, Chaminade, Dvorak, Rachmaninoff, teniendo una muy buena acogida del público y de la crítica: (del Buenos Aires Herald por Pablo Bardin): “Tuve el gran placer de escuchar a Analía Crubellier y Fanny Suárez tocar un repertorio a cuatro manos de música francesa y de Europa del Este. Todavía jóvenes, tienen una preparación muy completa y se entienden bien, un asunto fundamental para el repertorio a cuatro manos. Tienen un “toucher” muy agradable mostrando su afinidad con ambos autores en actuaciones finas”.
Nacidas ambas en la ciudad de San Juan tienen una amplia trayectoria individual y dentro del
ámbito de la música de cámara.