Por su experiencia con Boti, el chatbot que desde 2019 responde a las consultas de los porteños desde WhatsApp, el Gobierno de la Ciudad fue seleccionado para brindar apoyo profesional a otras ciudades de Iberoamérica.
En el marco del Programa de Innovación en Instituciones Públicas (PIIP), desarrollado por la División de Innovación Pública y Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de la Ciudad empezó a capacitar a 3 gobiernos de la región en el diseño e implementación de chatbots que mejoren la prestación de servicios públicos.
La Dirección General de Canales Digitales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue elegida para brindar apoyo en este programa por el desarrollo de Boti, el chatbot que se consolidó como uno de los canales preferidos por las personas para acceder a información sobre la Ciudad, sacar turnos, hacer solicitudes y resolver trámites de manera rápida y sencilla, directamente desde sus celulares y a través de WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada del país.
Como colaborador del Programa de Innovación en Instituciones Públicas (PIIP), iniciativa que busca fortalecer las capacidades de las instituciones de la región para innovar de manera estratégica, sostenible y centrada en las personas, el Gobierno de la Ciudad está brindando formación, asesoramiento técnico y entrenamiento a la municipalidad de Antigua (Guatemala), la Procuraduría General de la Nación de El Salvador y la Ciudad de México.
La Ciudad de Buenos Aires se ha consolidado como un faro en innovación por el desarrollo de iniciativas que permiten brindar servicios más eficientes y accesibles a través de la tecnología.
En 2019 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en el primero del mundo en utilizar WhatsApp como canal de contacto con sus ciudadanos y empezar a recorrer un camino de constante evolución. Desde entonces Boti no ha dejado de crecer sumando contenidos de manera diaria. Además, en 2024 empezó a incorporar inteligencia artificial generativa para brindar respuestas más personalizadas, sin depender de opciones fijas ni menús preestablecidos en conversaciones sobre trámites, turismo y contenido sobre discapacidad.
Este programa se suma a otros reconocimientos recibidos por Boti que destacan su impacto, eficiencia y capacidad para mejorar la interacción entre la ciudadanía y el gobierno.
Los premios y reconocimientos internacionales que recibió Boti incluyen:
- Planeta Chatbot Award 2019: Boti ganó el premio al “Mejor chatbot” por su innovadora implementación en la Ciudad de Buenos Aires a través de WhatsApp.
- Segundo Premio UCCI 2021: La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas reconoció a Boti por su contribución a la innovación en la región.
- Proyecto de Cooperación Técnica UCCI 2024: Boti participó en el proyecto “Destinos conectados: el poder de la inteligencia artificial al servicio de las ciudades iberoamericanas”, enfocado en implementar IA generativa en chatbots gubernamentales. Este proyecto involucró a ciudades como Buenos Aires, Bogotá y Madrid.
- Premio Argentino a las Mejores Organizaciones de Interacción con Clientes (PAMOIC) 2024: Boti recibió el premio oro a la Mejor Estrategia de Operación Sector Ciudadano.
- SDG Innovation Award 2024: El Gobierno de la Ciudad ganó la categoría “Ciudades, Condados y Municipios” por su compromiso integral con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un jurado de expertos de alto nivel en ciencia, economía y organizaciones internacionales, reconoció a Boti entre otros proyectos de la Ciudad por promover la vida urbana sostenible, la responsabilidad y la ciudadanía global.
- Premio ALOIC 2025: Boti recibió el premio Plata en categoría “Mejor estrategia de atención ciudadana”.
De esta manera, Boti fue consolidando su posición como un chatbot líder en innovación y servicio público.