jueves, abril 3

Subastan un piso entero en un edificio del centro porteño por menos de US$600/m2


La propiedad tiene una superficie de 768 m² y cuenta con nueve baños y tres cocinas; requiere refacciones


El edificio que alguna vez albergó la sede del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) será escenario de una subasta pública de uno de sus pisos el próximo 1 de abril con un precio base de US$441.895, lo que equivale a US$570/m². La entidad, que fue creada en 1995 con el objetivo de promover políticas de igualdad y erradicar la discriminación, dejó de funcionar en enero de 2024 por disposición del presidente Javier Milei, quien ordenó su cierre como parte de su plan de reducción del gasto público.


En este contexto, se subastará un piso de oficinas de 768,62 m² ubicado en la avenida Julio A. Roca 751, con acceso adicional por la calle Moreno. Se trata de un inmueble de uso exclusivo para oficinas, que cuenta con vigilancia las 24 horas y accesibilidad garantizada mediante rampa y puertas aptas para personas con discapacidad. La propiedad, situada en un primer piso con una altura equivalente a un segundo y medio o tercer piso debido a la estructura de sus techos, dispone de nueve baños, tres cocinas y entre 15 y 20 despachos, salas de reuniones o conferencias. Además, dispone de dos ascensores de gran capacidad y una antigüedad aproximada de 60 años.

El Ala Roca incluye una recepción vidriada tipo “pecera”, un amplio hall de distribución, toilette para discapacitados y personal, y una cocina espaciosa. Dispone de hasta ocho privados, algunos con ventanales a un balcón corrido, además de una sala de reuniones y conferencias con office. Se destaca un privado presidencial en suite con vestidor, toilette y un baño master suite con hidromasaje, sauna y ducha. Un extenso balcón corrido sobre la avenida Roca aporta gran luminosidad y una vista privilegiada.


La subasta fue ordenada en el marco de un expediente judicial por una deuda hipotecaria. El deudor nunca cumplió con los pagos, lo que llevó al juez a disponer la venta del inmueble en remate. El evento se llevará a cabo en la oficina de subastas judiciales, ubicada en Jean Jaurés al 500, en la ciudad de Buenos Aires. Los interesados pueden visitar la propiedad los días 28 y 31 de marzo antes de la subasta, y deberán inscribirse en el sitio de la Corte Suprema para participar.


El precio base fijado para la subasta es de US$441.895, lo que equivale a unos US$570/m². Carolina Grois, abogada especialista en sucesiones y juicios hipotecarios, explicó a LA NACION que la propiedad podría alcanzar un valor de mercado cercano a los US$700.000. “El estado es regular, porque el deudor hizo varios daños. No cuenta con instalación eléctrica ni gas natural, por lo que quien la adquiera deberá realizar refacciones”, explicó Grois.

Además, la abogada detalló que la deuda hipotecaria se originó en dos préstamos otorgados en 2016 y que el juicio de ejecución comenzó en 2017. Durante el proceso, el deudor intentó diversas estrategias para retrasar la resolución, incluyendo la presentación de un concurso preventivo, pese a que la única deuda era la vinculada a este inmueble. “Ha sido una batalla legal de años, pero finalmente llegamos a la subasta, que es la única forma que tienen mis clientes de recuperar el dinero prestado”, afirmó.


Los compradores interesados deberán realizar un depósito del 30% del valor dentro de los cinco días posteriores a la oferta ganadora. También es importante revisar las deudas del inmueble, ya que, si bien las facturas de servicios como luz y agua no recaen sobre el nuevo propietario, las expensas podrían ser responsabilidad del comprador en caso de que el monto obtenido en la subasta no cubra la totalidad de la deuda pendiente.